1. Información legal y aceptación
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de lasociedad de la información y del comercio electrónico, los datos identificativos del titular del dominio https://canaldedenunciasatalayariotinto.edenuncias.com (en adelante el "Canal Ético y de Denuncias") son:
ATALAYA RIOTINTO MINERA, S.L.U, con domicilio en La Dehesa s/n, Minas de Riotinto, 21660 – Huelva, C.I.F. B-85062677, e inscrita en el Registro Mercantil de Huelva en el Tomo 915, Folio 88, Hoja 18.233 (en adelante "Atalaya Riotinto Minera").
El acceso y la utilización del Canal Ético y de Denuncias atribuye la condición de usuario del mismo (en adelante el "Usuario") y supone la aceptación expresa de las presentes Condiciones Generales de uso, que podrán ser modificadas o sustituidas por su titular en cualquier momento y sin aviso previo. Por tanto, el Usuario debe leer atentamente las presentes Condiciones de Uso en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar el Canal Ético y de Denuncias.
Atalaya Riotinto Minera declina toda responsabilidad en cuanto a la información exterior al Canal Ético y de Denuncias y que no sea gestionada directamente por su administrador web.
2. Propiedad intelectual e industrial
El contenido del Canal Ético y de Denuncias está sujeto a los derechos de propiedad industrial e intelectual de Atalaya Riotinto Minera o de terceros titulares de los mismos que han autorizado debidamente su inclusión.
Con arreglo al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, es necesario el consentimiento previo por escrito de Atalaya Riotinto Minera, para reproducir, copiar o publicar el contenido de este Canal Ético y de Denuncias.
3. Condiciones generales de uso
Atalaya Riotinto Minera ha habilitado este Canal Ético y de Denuncias para que el Usuario pueda comunicar al Comité de Compliance la sospecha o noticia de la comisión, en el seno de la Sociedad, de un hecho que pudiera ser delictivo, así como las posibles infracciones del Manual de Prevención de Responsabilidad Penal Corporativa y de sus Protocolos de desarrollo, del Código de Buena Conducta y Ética Empresarial o del Sistema Integrado de Gestión (cuando haya fallado el sistema de comunicación de No Conformidades previsto en el mismo).
Dentro de estas conductas se pueden enumerar, con carácter meramente indicativo, vulneraciones graves del Sistema Integrado de Gestión, infracciones en la legislación y permisos ambientales, soborno, corrupción privada, obstrucción a la inspección de la Administración, siempre que sean conductas vinculadas con la actividad corporativa o, en general, cuando estén en riesgo la reputación y/o intereses de la organización o de los empleados de esta.
En el diseño y aplicación de este Canal Ético y de Denuncias, respeta plenamente el marco legal vigente y los derechos fundamentales de las personas afectadas. Además, cumple con los requisitos establecidos en la Directiva (UE) 2019/1937, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la UE, más conocida como Directiva Whistleblowing.
Para interponer una denuncia es necesario el registro previo del Usuario, usando para ello una cuenta de correo válida.
A tal efecto, el Usuario debe hacer click en el botón “REGISTRARSE”, situado en la parte superior derecha de la pantalla. Al enviar el formulario, llegará al Usuario un email de verificación con un vínculo para validar el correo facilitado. Hecho esto, el Usuario quedará registrado en el Canal Ético y de Denuncias y podrá presentar una denuncia.
Los usuarios podrán acceder al apartado "MIS DENUNCIAS", en el que visualizarán los detalles de cada una de las denuncias interpuestas en el Canal. Igualmente, recibirán en su cuenta de correo notificaciones a tiempo real acerca de cualquier cambio de estado en sus denuncias.
El proceso de registro de la denuncia es el siguiente:
Comunicación de la denuncia
La comunicación se realizará desde una página web publicada con el único fin de servidor de canal de denuncias para Atalaya Riotinto Minera, cumplimentando un formulario web.
Las denuncias serán recibidas por los miembros del Comité de Compliance, que se comprometen a preservar la identidad y garantizar la confidencialidad de los datos correspondientes a las personas afectadas por la información suministrada, especialmente la de la persona que hubiera puesto los hechos en conocimiento de la empresa.
Contenido de la denuncia
Las denuncias recibidas deben contener los datos necesarios para poder llevar a cabo el análisis de los hechos denunciados. Así, las comunicaciones recibidas deberán cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
-
Descripción de los hechos: Exposición clara y detallada de los hechos.
-
Alcance de los hechos: lugar y momento en el que ocurrió o ha estado ocurriendo el hecho así como la cuantificación monetaria estimada del daño.
-
Implicados en los hechos: Identificación de las personas involucradas con el comportamiento denunciado o con conocimiento del mismo.
Notificación de la denuncia
El Usuario, una vez haya enviado el formulario, recibirá un email en la cuenta especificada en su alta de usuario, confirmando el registro de la denuncia y con un enlace a la aplicación web donde podrá consultar los datos enviados, así como realizar su seguimiento.
Seguimiento de la denuncia
El Usuario recibirá en su email cualquier modificación en el estado de su denuncia, con un vínculo que, de nuevo, le llevará al formulario web del Canal para poder consultar los detalles del cambio de estado. Así mismo, al denunciante se le podrá requerir información personal para la gestión interna de la denuncia. El denunciante tendrá voluntariamente la opción de facilitar esta información a través de un formulario web.
4. Denuncias ante la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción
Igualmente, el Informante tendrá derecho de denunciar posibles casos de corrupción o fraude que conozca ante la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción a través de su Canal Externo de Información disponible en la página web https://buzon.antifraudeandalucia.es. Todo ello en los términos previstos en la Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante y en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
5. Deber de información en el tratamiento de los datos del denunciante
Responsable del tratamiento y finalidades
Los datos transmitidos serán tratados única y exclusivamente con la finalidad de posibilitar la gestión del Canal de Denuncias y Prevención del Fraude cuya implementación es fundamental para las empresas, de conformidad con lo establecido en el Art 31 bis del Código Penal, al objeto de dar cumplimiento a sus Modelos de Prevención y Detección de los delitos.
El envío de información personal a través del Canal Ético y de Denuncias podrá requerir, en determinados supuestos y dependiendo del objeto de la denuncia, la necesidad de recabar el consentimiento expreso e inequívoco para el tratamiento de los datos de carácter personal de la persona que haya efectuado la comunicación y, en ocasiones, del propio denunciado. A tal efecto, el Canal Ético y de Denuncias tiene habilitados los mecanismos necesarios para recabar el consentimiento que, en su caso, sea necesario con carácter previo al inicio de las actuaciones, en los términos exigidos por la legislación actualmente vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal.
Se procederá a informar (inmediatamente o en el plazo máximo de 3 meses) a todas las partes afectadas sobre el tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a dar cumplimiento a cualquier otro deber exigido por la legislación sobre protección de datos de carácter personal, como, por ejemplo, la eliminación de los datos personales en el sistema del Canal Ético y de Denuncias que, por regla general, se dará en el plazo de tres (3) meses posteriores a la finalización del procedimiento de Investigación interna realizado por el Cómité de Compliance. Con independencia de lo anterior, el plazo de conservación de los datos será el mínimo necesario de acuerdo con la legislación vigente, según lo previsto - entre otros - en los artículos 5.1. e), 6.3 y 25.2 del Reglamento General de Protección de Datos y, especialmente y en el artículo 24 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante "LOPDP).
En esta materia, cada uno de los operadores implicados asumirán las siguientes responsabilidades:
-
ATALAYA RIOTINTO MINERA, S.L.U. será el responsable del tratamiento de los datos recabados a través del Canal Ético y de Denuncias.
-
El Gestor del Canal Ético y de Denuncias actuará como encargado del tratamiento, quien para la valoración de la relevancia de los hechos denunciados podrá recabar - por cuenta del responsable del tratamiento - nuevas informaciones aportadas por el denunciante y emitirá el informe correspondiente.
-
INNOVA ETHICS actuará como subencargado del tratamiento dependiente del Gestor del Canal una vez recibida la previa y oportuna autorización de Atalaya Riotinto Minera.
Atalaya Riotinto Minera garantiza que el acceso a los datos personales contenidos en estos sistemas quedará limitado exclusivamente a quienes, incardinados o no en el seno de la entidad, desarrollen las funciones de control interno y de cumplimiento, o a los encargados del tratamiento que eventualmente se designen a tal efecto. No obstante, será lícito su acceso por otras personas, o incluso su comunicación a terceros, cuando resulte necesario para la adopción de medidas disciplinarias o para la tramitación de los procedimientos judiciales que, en su caso, procedan; solo cuando pudiera proceder la adopción de medidas disciplinarias contra un empleado de Atalaya Riotinto Minera dicho acceso se permitirá al personal del Departamento de Recursos Humanos de la empresa.
En definitiva, el sistema establece los mecanismos apropiados para garantizar los derechos de todos los usuarios del Canal de Denuncias conforme a la LOPDP.
Abuso del sistema y denuncias falsas
El abuso del sistema podrá dar lugar a una acción contra su autor. Además, la formulación de denuncias falsas podría ser constitutiva de los delitos de calumnia (Art. 205 CP) o injuria (Art. 208 CP).
Represalias
Los Usuarios del sistema no sufrirán ningún tipo de represalia por parte de Atalaya Riotinto Minera por el uso del Canal Ético y de Denuncias y no se enfrentarán a ninguna sanción si utilizan el mismo de buena fe.
Derechos en protección de datos de carácter personal
Los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación al tratamiento, cancelación u oposición, así como su derecho a la portabilidad, que legalmente le corresponden, se ejercerán mediante el envío de una comunicación a Atalaya Riotinto Minera, S.L.U. a la dirección La Dehesa s/n, Minas de Riotinto, 21660 – Huelva, o al correo electrónico de contacto comunicacion@atalayamining.com. Igualmente usted tendrá derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, bien a través de la sede electrónica de su portal web www.agpd.es, o bien mediante escrito dirigido a su dirección postal en c/ Jorge Juan, 6, 28001 – Madrid.
En todo caso, los derechos de cancelación, oposición y olvido estarán limitados, en tanto en cuanto, se esté en proceso de investigación o, en su caso, ejercicio de acciones, judiciales o extrajudiciales, los hechos denunciados, debiendo conservar la identidad del denunciante.
Confidencialidad del denunciante
El sistema garantiza a los usuarios que formulen cualquier denuncia, mantener confidencial su identidad, siempre que esta no sea requerida por parte de las autoridades o la denuncia se haya efectuado en mala fe, esto es, con conocimiento de su falsedad.